lunes, 12 de octubre de 2009

DEFINICIÓN DE ARPA NET

El ARPAnet

El Internet nació a fines de la década de 1960 como una red del Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrollada por ARPA. El Dr. Licklider, del MIT (Massachussetts Institute of Technology), lideró el proyecto. Licklider se inclinó por investigar las conexiones, la interactividad de los ordenadores. Él impone al proyecto una primera búsqueda de la interconexión entre ordenadores, entre comunidades, entre personas; en definitiva, entre usuarios de los ordenadores, e incluso llega a habla de una "Intergalactic Network" para definir a su grupo de investigadores. Pretendía Licklider lograr una interconexión global tal que un usuario pudiese acceder desde cualquier punto con conexión a los datos contenidos en esa Red.

La red llamada ARPANet fue antes que todo experimental, y fue usada para investigar, desarrollar y probar las tecnologías para redes.

En el modelo ARPANet, la comunicación ocurre siempre entre un computador origen y otro destino. Se asume que la red como tal es una red inestable, de tal forma que cualquier porción de la red podría desaparecer en el momento más inesperado debido a causas externas.

La red original conectaba solo cuatro computadores, de cuatro universidades diseminadas a través de los Estados Unidos, permitiendo a los usuarios compartir recursos e información.

En 1972, ya existían 37 computadores conectados a la ARPANet. En ese mismo lapso, el nombre de ARPA fue cambiado por el de DARPA (Defense Advanced Reserach Projects Agency).

En 1973, ARPANet fue más alla de las fronteras de los Estados Unidos, al hacer la primera conexión internacional con Inglaterra y Noruega.


Una meta de ARPANet fue proyectar una red que permaneciera operacional si parte de ella colapsara. La investigación en esta área resulto en un conjunto de reglas para redes, o protocolos, denominados TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).

En 1983, DARPA decidió que el TCP/IP debería ser el conjunto estandarizado de protocolos usados para conectarse a la ARPANet. De esta manera cualquier red pequeña que buscara conectarse a la ARPANnet tendría que usar el TCP/IP.

TCP/IP esta disponible y sin costo y así se incremento su uso por las redes. La dispersión del TCP/IP ayudo a crear a la Internet tal y como es conocida hoy - la red de redes, donde cualquiera que use los protocolos TCP/IP puede interactuar con redes bajo TCP/IP.

Para ayudar a manejar este rápido crecimiento "red de redes", la ARPANet fue dividida en dos redes en 1983:

ARPANET - continúa siendo una red de investigación y desarrollo.

MILNET - una red sin clasificar reservada solo para lugares militares. MILNET continúa al servir esta función.

En 1986, fue creada una red muy rápida denominada NSFNET(National Science Foundation Network). En 1989, existían cerca de 10.000 computadores huéspedes conectados a la INTERNET o "red de redes".

Debido al éxito de la NSFNET, se planteo sacar fuera la ARPANet. Muchos de los sitios conectados a la ARPANet fueron absorbidos por la NSFNET y en 1990 la ARPANet fue disuelta oficialmente.

El Internet

ARPANet fue la red que se convirtió en la base de Internet. La financió principalmente el ejército de los Estados Unidos y consistía en una cantidad de ordenadores individuales conectados por medio de líneas alquiladas y usando un esquema de conmutación de paquetes.

La ARPANet original evolucionó hacia INTERNET. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes, de diseño casi arbitrario, empezando por ARPANet como la red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes por satélite, redes de paquetes por radio y otros tipos de red. Internet como ahora la conocemos encierra una idea técnica clave, la de arquitectura abierta de trabajo en red. Bajo este enfoque, la elección de cualquier tecnología de red individual no respondería a una arquitectura específica de red sino que podría ser seleccionada libremente por un proveedor e interactuar con las otras redes a través del meta nivel de la arquitectura de Internetworking (trabajo entre redes). Hasta ese momento, había un sólo método para "federar" redes. Era el tradicional método de conmutación de circuitos, por el cual las redes se interconectaban a nivel de circuito pasándose bits individuales sincrónicamente a lo largo de una porción de circuito que unía un par de redes finales.

CONCLUSIÓN

La finalidad del proyecto ARPANet fue por la necesidad de una red de comunicaciones descentralizada e intercomunicada para evitar la perdida absoluta de comunicación en caso de avería de cualquiera de los componentes. Esta red ha ido evolucionando, desde los protocolos más sencillos de los cuales disponía ARPANET, al actual TCP/IP que dieron paso a Internet. Si bien aseguramos que la humanidad evoluciona hacia las telecomunicaciones, sabemos que es futuro se centra en Internet.